El Gobierno Regional de las Azores decidió seguir las medidas de la península y eliminar el uso obligatorio de mascarillas en aviones y farmacias.El Gobierno Regional de las Azores decidió seguir las medidas de la península y eliminar el uso obligatorio de mascarillas en aviones y farmacias.El Gobierno Regional de las Azores ha anunciado este viernes 2 de septiembre una resolución que prevé el fin de la obligación de llevar mascarilla en los aviones, tras las medidas de la península para controlar la pandemia de la COVID-19.“La situación epidemiológica en las Azores nos permite ahora hacer un seguimiento de las medidas promulgadas a nivel nacional respecto al fin del uso obligatorio de mascarillas en el transporte aéreo y en las farmacias”, declaró el subsecretario regional de Presidencia, Pedro Faria Castro.Se recuerda que el fin de la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, incluidos los aviones, se decidió el 25 de agosto, en Consejo de Ministros, y entró en vigor el viernes 26 de agosto siguiente.Ante la “nueva legislación nacional”, el Gobierno de las Azores decidió eliminar el uso obligatorio de mascarillas en aviones y en farmacias, ya que el uso de la mascarilla ya no era obligatorio en el transporte terrestre y marítimo de la región.Según Faria e Castro, el Consejo de Gobierno Regional aprobó una resolución con “retroactividad a la fecha de entrada en vigor de la misma medida adoptada a nivel nacional”.“Como resultado de la evaluación realizada en las Azores y en línea con lo decidido a nivel nacional, el Gobierno [Regional] entendió que debe conectarse con la entrada en vigor de la legislación nacional.Como la legislación nacional entró en vigor el 27 de agosto, de ahí la retroactividad de la decisión”, explicó el funcionario.Según Filipe Nyusi, presidente de la República de Mozambique, el tema de las visas es una de las 20 medidas que se incluyen en el paquete de facilitación económica.El presidente de la República de Mozambique, Filipe Nyusi, admitió este viernes 2 de septiembre que Portugal puede ser incluido en la lista de países sin visado para entrar en Mozambique.Según Lusa, la declaración del jefe de Estado mozambiqueño se realizó durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, António Costa, quien se encuentra de visita en este país africano e inauguró el foro de negocios de inversión entre ambos países.Según Filipe Nyusi, esto “es cuestión de informalizar y ver qué países están en la lista de aceptados automáticamente”, explicando que el tema de las visas es una de las 20 medidas que están incluidas en el paquete de facilitación económica.“Si Portugal se demora, abriremos las puertas unilateralmente”, añadió el presidente de la República de Mozambique, justificando la intención por el hecho de que Portugal no lleva riesgo ni transporta “crimen a Mozambique”.Se recuerda que el Gobierno portugués aprobó el jueves 1 de septiembre las normas para la entrada en vigor del acuerdo de movilidad en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), que facilitará la entrada en Portugal de los ciudadanos de estos países, incluido Mozambique.Este viernes 2 de septiembre, el presidente del Gobierno, António Costa, dijo que espera que este decreto-ley se promulgue y pueda entrar en vigor rápidamente, con solicitudes de visa de ciudadanos de los países miembros que se “aceptan de inmediato”. CPLP, siempre que no tengan ninguna orden de prohibición o expulsión en el espacio Schengen.“Para el 99,9% de todos los nativos de la CPLP, la concesión de una visa pasará a ser automática”, indicó el jefe del gobierno portugués, al considerar que “la excelencia de las relaciones políticas en la CPLP debe traducirse en la vida cotidiana de los ciudadanos”.Sin embargo, en cuanto a una posible exención, António Costa señaló que la “política de visas es comunitaria y definida por la Unión Europea” y señaló que lo que se puede hacer es precisamente acelerar los procesos.La secretaria de Estado de Turismo, Comercio y Servicios, Rita Marques, recuerda que julio fue “el mejor mes de la historia en cuanto a número de huéspedes y pernoctaciones en Portugal” y que los ingresos turísticos de ese mes ya han superado los de 2019.La secretaria de Estado de Turismo, Comercio y Servicios (SETCS), Rita Marques, considera que los datos relativos a la actividad turística de julio, que dictaminan que este ha sido el “mejor mes de la historia en cuanto a número de huéspedes y pernoctaciones en Portugal ”, demuestran que el sector Turismo se ha convertido nuevamente en un “motor esencial” para la economía nacional.Rita Marques se refiere a los datos revelados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de Portugal (BdP), que muestran que, en julio, los alojamientos turísticos ya han superado al mismo mes de 2019 en cuanto a huéspedes y pernoctaciones, mientras que los ingresos de la actividad turística habrán aumentado un 137%, superando también las cifras de julio de 2019.“Estos números demuestran que el sector turístico es, hoy, nuevamente, un motor fundamental en nuestra economía.Gracias al apoyo del gobierno, pero también y sobre todo, al espíritu de resiliencia y creatividad del sector, nuestras empresas están respondiendo”, considera la ministra, en un comunicado enviado a la prensa este viernes 2 de septiembre.En la nota de prensa, el secretario de Estado de Turismo, Comercio y Servicios recuerda que la estimación del INE para julio apunta a 3.029,1 mil huéspedes y 8.628,4 mil pernoctaciones en el total de alojamientos turísticos, cuando en julio de 2021 habían sido 1.633,8 mil huéspedes (+85,4). %) y 4.538,6 mil pernoctaciones (+90,1%).Respecto a julio de 2019, mes previo a la pandemia, la evolución es un 6,3% más de huéspedes (+179.800 huéspedes) y un 4,8% más de pernoctaciones (+397.200 pernoctaciones).La previsión también señala que 2.906,0 mil pernoctaciones serán de residentes (2.663,9 mil en julio de 2021, es decir, un +9,1%) y que 5.722,4 mil serán de no residentes.Lo que se traduce en un crecimiento interanual del 205,2% (1.874,8 mil en julio de 2021).El porcentaje de pernoctaciones de no residentes, que era del 41,3 % en julio de 2021, asciende ahora al 66,3 %, restableciendo la estructura natural del mercado turístico portugués.Todas las regiones del país muestran una evolución positiva en comparación con julio de 2021. El Algarve será responsable del 33,1% de las pernoctaciones, seguido del Área Metropolitana de Lisboa (22,7%), el Norte (15,6%), la RA Madeira (10,5%) y el Centro con 10,0%.Los incrementos más significativos se darán en la Región Autónoma de Madeira (+21,0%), en el Norte (+14,9%) y en el Centro (+10,6%).En cuanto a los principales mercados, la estimación indica que todos evolucionarán positivamente y que su cuota sobre el total de pernoctaciones de no residentes será del 87,6%.Predominará el mercado británico y registrará una cuota del 19% de las pernoctaciones de no residentes y un incremento del 1,0% respecto a julio de 2019, destacando también el mercado español (cuota del 12,6% y un incremento del 2,3% ) y la norteamericana (cuota del 7,6% y +35,9% en pernoctaciones).En términos acumulados, hasta julio de este año, se estima que 14.259,4 mil huéspedes se alojaron en unidades de alojamiento, lo que generó 37.229,1 mil pernoctaciones.Respecto al mismo periodo de 2021, se producirá un incremento del 194,3% en el total de pernoctaciones, como consecuencia del incremento esperado del 58,5% en residentes (+4.513,3 mil pernoctaciones) y del +406,2% en no residentes (+20.066,4) mil pernoctaciones).La BdP anunció, según el secretario de Estado, “que los ingresos por turismo siguen creciendo significativamente”, por encima de 2019 (+11% en julio), confirmando las previsiones del Banco de Portugal al respecto, que apuntan a que el gasto de los no residentes en 2022 supera los valores de 2019 en un 4,2%.El 9º Congreso Mundial de Asociaciones (AWC) reunirá a los líderes de asociaciones y organizadores de eventos de todo el mundo, y tendrá lugar en el Altice Arena, en Lisboa, entre el 5 y el 7 de septiembre.La capital portuguesa es escenario, entre los días 5 y 7 de septiembre, del 9º Congreso Mundial de Asociaciones (AWC), un evento que reunirá a los líderes de asociaciones y organizadores de eventos de todo el mundo.El evento, que tendrá lugar en el Altice Arena, en el Parque das Nações, en Lisboa, contará con un programa que “tiene como objetivo apoyar a los ejecutivos de asociaciones que representan a más de 10.000 eventos internacionales y itinerantes en todo el mundo, con productos y servicios que contribuyan con la estrategia de la organización.Estrategia asociativa, Estrategia de eventos y Competencias ejecutivas son los temas que se tratarán en esta edición del AWC, la primera en formato presencial desde el inicio de la pandemia.El programa del evento también incluye sesiones con casos prácticos de asociaciones, talleres para generar nuevas ideas para el sector, así como la creación de valor para la industria, además de un panel sobre cómo asegurar la viabilidad financiera de las asociaciones, eventos y actividades de fomento trabajo en red con asociaciones similares en otros países.“El mundo de los eventos ha sufrido cambios que se verán reflejados en esta edición del AWC que se realiza en Lisboa”, dice Damian Hutt, de la AAE, organizadora del congreso, que también cuenta con el apoyo de la Associação Turismo de Lisboa, Cascais y Oficina de Convenciones de Oporto.La iniciativa contará con la participación de varios organizadores del evento, entre ellos Presidentes Ejecutivos, Directores Generales y Ejecutivos y Altos Directivos de asociaciones, sociedades, federaciones, consejos, cámaras y otras organizaciones asociadas profesionales, científicas y empresariales.Según la organización, “conquistar el evento para la capital portuguesa fue una tarea hercúlea emprendida por el sector privado, liderado por Altice Arena y sus socios, quienes vieron una excelente oportunidad de marketing y de brindar a los gerentes de eventos invitados una experiencia de impacto comercial positivo”. .Varios museos y atracciones turísticas portuguesas están nominados, por ahora, para cinco de las siete categorías que compiten por los Remarkable Venus Awards, premios internacionales de Tigets.Con la participación de nueve países, Portugal debuta en esta edición.Hay un total de siete categorías en competencia.Ya se conocen los nominados para cinco de estas siete categorías: 'Lugar más notable', 'Mejor museo', 'Mejor atracción', 'Mejor monumento histórico' y 'Mejor experiencia local'.Para estas categorías, la selección de nominados y ganadores se basa en más de un millón de reseñas dadas por los clientes de Tiqets a las atracciones que han visitado.A fin de mes, se anunciarán los nominados para las otras dos categorías, 'Mejor joya escondida' y 'Lugar más innovador', que son evaluados por un jurado nacional de expertos en turismo.Las solicitudes para competir en estas dos categorías permanecen abiertas hasta el 8 de septiembre.Las atracciones portuguesas interesadas deben postularse mediante un formulario en el sitio web de Tiqets.“Estamos convencidos de que el reconocimiento de atractivos nacionales en los Remarkable Venue Awards contribuirá a la puesta en valor y promoción de este patrimonio único, que cumple con nuestra misión diaria en Tiqets: hacer que la cultura sea cada vez más accesible”, afirma Jaume Vidal, director regional para España y Portugal de la plataforma de reserva y compra de entradas en línea para museos y atracciones, que ofrece experiencias en más de 4000 ubicaciones en todo el mundo.Los ganadores nacionales en cada categoría serán seleccionados automáticamente para competir por los premios globales, que se entregarán en la ceremonia anual de premios Remarkable Venue Awards en la Cumbre de Innovación Turística (TIS) en Sevilla el 2 de noviembre.Los museos y atracciones en Portugal nominados para las cinco categorías de los premios Remarkable Venue Awards según las calificaciones del público son:Ubicación más destacada: Oceanario de Lisboa;Parque AquaShow Algarve;Castillo de los Moros;Zoomarine Algarve.Mejor Museo: Immersivus Gallery Porto;Museo Real del Tesoro;Fundación Calouste Gulbenkian;Fundación Serralves.Mejor Atracción: Museo FC Porto – Estádio do Dragão;Estadio de la Luz y Museo del Benfica – Cosme Damião;Oceanario de Lisboa;Jardín Mágico Alicia.Mejor Monumento Histórico: Castelo dos Mouros;Palacio de Monserrate;Catedral de Oporto;Monasterio de los Jerónimos.Mejor experiencia in situ: Ideal Clube de Fado;Benagil y costa: circuito completo en grupos de la mano de Atlantis Tours;viaje hipopótamo;Museo FC Porto – Estádio do Dragão.Tomorrow Tourism Leaders (TTL), proyecto que reúne a la Associação Fórum Turismo y al Grupo Super Bock por tercer año consecutivo, tiene una nueva versión este año, la Super Escuela.Tomorrow Tourism Leaders (TTL), proyecto que reúne a la Associação Fórum Turismo y al Grupo Super Bock por tercer año consecutivo, tiene este año una nueva versión, la Super Escuela, que desafiará a los estudiantes del sector turístico a crear un “ Súper Evento que promueve la responsabilidad social y genera un impacto positivo en el sector”.La fase de solicitud de este proyecto, que en esta edición está dedicado a la comunidad escolar, se extiende hasta el 30 de septiembre y, para cada escuela, solo puede postularse un equipo compuesto por dos a cuatro alumnos y un profesor mentor, que es responsable de el registro y seguimiento del grupo.“Desde hace tres años, hacemos este llamado a la sociedad, a través de la Súper Edición Tomorrow Tourism Leaders, fomentando la movilización y captura de nuevas ideas y soluciones que ayuden al desarrollo sostenible del Turismo en Portugal.Es un tema con el que el Grupo Super Bock está comprometido y, por eso, es un gran placer que nos unamos nuevamente al Foro de Turismo”, explica Graça Borges, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Super Bock.Después de la fase de aplicación, sigue la fase de entrega del desafío propuesto, en la que los equipos deben crear un proyecto para un Súper Evento que promueva la responsabilidad social y tenga un impacto positivo en el Turismo.“Como es habitual en la TTL Super Edition, se espera que las soluciones presentadas sean sostenibles y conscientes en su resolución.Esta edición no es diferente, por lo que la respuesta al desafío debe cumplir con uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas en su Agenda 2030”, explican las entidades responsables del proyecto, en un comunicado enviado a prensa.Los días 17 y 18 de noviembre tendrá lugar la gran final, en lo que será el momento de que los equipos seleccionados presenten su proyecto en un campo en vivo, siendo ganador el equipo ganador, que será elegido por el jurado del proyecto. un viaje a FITUR 2023 en Madrid.Según las entidades responsables del proyecto, “las presentaciones y respuestas al desafío serán evaluadas según dimensiones como creatividad e innovación, pertinencia, viabilidad económica, aplicabilidad del proyecto y adecuación a la pregunta propuesta”, ya que el objetivo de esta iniciativa tiene como objetivo “fomentar el emprendimiento creativo y social y fomentar la generación de ideas y negocios innovadores en el Turismo”.Se recuerda que, en 2021, el TTL estuvo dedicado al canal HORECA y contó con la presentación de más de 200 ideas, mientras que la primera edición, que estuvo dedicada al Turismo de Naturaleza, con el objetivo de encontrar soluciones para “hacer de Portugal un país más destino turístico sostenible”, incluyó la presentación de 740 ideas.“Tras las aportaciones para promocionar el producto de Turismo de Naturaleza y, posteriormente, para pensar en el futuro del canal Horeca, hoy comenzamos con el reto con los alumnos de las escuelas de Turismo, para que reflexionen y desarrollen un evento que promueva la responsabilidad social y puede generar un impacto positivo en el sector.Por la implicación de los participantes y los resultados obtenidos en ediciones anteriores, mantenemos las mejores expectativas para esta tercera edición”, añade Graça Borges.La inscripción para TTL Super School ya está en marcha y se puede hacer en línea aquí.La Comunidad Autónoma de Madeira registró más de un millón de pernoctaciones en alojamientos turísticos, lo que supone un crecimiento del 26,1% respecto al mismo mes de 2019 y un 68,2% más respecto a julio del año pasado.Las cifras que acaba de publicar la Dirección Regional de Estadística de Madeira, en una estimación rápida de julio, muestran que se han producido 1.045,8 mil pernoctaciones en alojamientos turísticos en la Región Autónoma de Madeira, lo que supone un +26,1% respecto a julio de 2019 y un +68,2% que el año pasado, tendencia de crecimiento que se viene dando en el destino durante el presente año, evidenciando la gran recuperación turística.El número de invitados también fue récord en Madeira en el mes de julio, registrando 186,9 mil invitados, con un +38,6% en comparación con el mismo período de 2019 y un aumento del 53,2% en comparación con julio de 2021.En el mes de análisis, el mercado nacional lideró el número de pernoctaciones con 239 mil, lo que se traduce en un aumento del 101,9% respecto a julio de 2019 y del +28,0% respecto al mismo mes de 2021.En cuanto a los mercados exteriores, Reino Unido suma 191,8 mil pernoctaciones (+41% respecto a julio de 2021), Alemania alcanza 172,1 mil pernoctaciones (+608,2%) y Francia alcanza 71,7 mil pernoctaciones (+47,2% respecto a julio de 2021) ).El período de estadía en Tailandia para turistas de países o territorios con derecho a una exención de visa de 30 días se extenderá a 45 días y se extenderá desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023.La propuesta de la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT), aprobada recientemente por el Centro para la Gestión de la Situación del COVID-19 de Tailandia (CCSA), pretende estimular la próxima temporada alta del destino, que va de octubre a marzo .Así, durante el período especial de seis meses, la duración de la estancia se ampliará de 30 a 45 días para los titulares de pasaportes de diferentes países y territorios, incluido Portugal.Para los titulares de pasaportes de países o territorios que tengan que solicitar una visa a la llegada (VOA) se ha ampliado la duración de la estancia de 15 a 30 días durante el período especial en cuestión.Por otro lado, los titulares de pasaportes de países y territorios que pueden ingresar a Tailandia sin visa bajo acuerdos bilaterales ven extendida la duración de su estadía.Cabe señalar que actualmente viajar a Tailandia requiere la presentación de un certificado de vacunación o, para personas no vacunadas, un resultado negativo de RT-PCR o prueba ATK profesional dentro de las 72 horas previas al viaje, en formato impreso o digital.Al llegar a los aeropuertos internacionales de Tailandia oa los puntos de control fronterizos terrestres (en 22 provincias), se realizan controles aleatorios.Una vez en Tailandia, se recomienda a todos los viajeros que se adhieran estrictamente a las normas de salud y seguridad.Aquellos que muestren síntomas similares a los de COVID deben hacerse la prueba, si la prueba es positiva, deben recibir el tratamiento médico adecuado.La firma pública del consorcio del Itinerario Turístico Nacional de Carreteras EN16 tendrá lugar el 6 de septiembre en Viseu.Por ahora, los municipios de las comunidades intermunicipales de las regiones de Aveiro, Viseu Dão Lafões, Beiras y Serra da Estrela, junto con el presidente de Turismo Centro de Portugal, Pedro Machado, que se reunieron este miércoles en Fornos de Algodres para preparar este recorrido turístico. ruta, definir unas prioridades en relación con la metodología de trabajo y su posterior programación.La Carretera Nacional EN16 atraviesa 14 municipios portugueses y todos ellos han llegado a un acuerdo para potenciar este tramo como producto turístico, según informa la prensa local.El principal objetivo es potenciar el patrimonio histórico, natural, gastronómico y económico de todos los municipios que abarca, en una iniciativa que, según Pedro Machado, pasa por “unir la costa con el interior, conectando la ciudad de Aveiro con Vilar Formoso y uniendo ciudades grandes y pequeñas”.He aquí otra edición de la “Jornada de Puertas Abiertas” en la Ruta de los Vinos Verdes, una iniciativa promovida por la Comisión de Vitivinicultura de la Región de los Vinos Verdes (CVRVV).Las actividades se realizarán el día 3 de septiembre, entre las 10 y las 19 horas, involucrando 11 haciendas en diferentes puntos de la región que recibirán visitantes para participar de programas de enoturismo y experiencias con Vinho Verde.CVRVV ha preparado cinco itinerarios con salida en autobús desde las ciudades de Braga y Oporto, previa inscripción en el sitio web www.vinhoverde.pt.La Ruta del Vino Verde recorre 48 municipios del noroeste de Portugal, en los que el Vino Verde sirve de lema para descubrir fincas, bodegas, restaurantes, alojamientos y empresas de animación turística que ofrecen diversas propuestas de actividades e itinerarios, proporcionando experiencias culturales asociadas a la tema del vinoEsta ruta, además de coordinar las actividades propuestas por los operadores, presenta un plan de acción anual, que incluye paseos por el territorio, degustaciones y circuitos temáticos y un acercamiento pedagógico a la Región del Vino Verde.Los ingresos turísticos aumentaron un 137% respecto a julio del año pasado, mientras que el valor de las importaciones creció un 63%, según datos preliminares del Banco de Portugal (BdP), que revelan que estos indicadores ya están por encima del mismo mes de 2019.En julio, los ingresos turísticos aumentaron un 137% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el valor de las importaciones turísticas creció un 63%, avanza el Banco de Portugal (BdP), que indica que las cantidades registradas ya son superiores a las del mismo mes del año pasado 2019“En julio de 2022, el indicador preliminar de viajes y turismo apunta al mantenimiento de un fuerte crecimiento en comparación con el mismo período del año pasado, debido al contexto de restricciones a la circulación internacional de personas que prevaleció en 2021”, dice el Banco de Portugal ( BdP), en una información difundida por Lusa.Según el BdP, los datos preliminares de viajes y turismo muestran que hubo “un crecimiento del 137 % en las exportaciones en comparación con julio de 2021 (después de un cambio del 164 % en junio) y un crecimiento del 63 % en las importaciones (cambio del 74 % en junio)”.Los valores calculados en julio ya están por encima de los registrados en el mismo mes de 2019, antes de la llegada de la pandemia de la COVID-19, correspondiendo las exportaciones -que se definen por los ingresos turísticos del gasto de los turistas extranjeros en Portugal- al 120%. y las importaciones -que están relacionadas con el gasto de los turistas portugueses en el exterior- en el 121% de los valores observados en julio de 2019.La tendencia de crecimiento también continúa en el acumulado hasta julio de 2022, ya que, según el BdP, las exportaciones e importaciones también superan los valores observados en igual período de 2019, correspondiendo al 111% y 102% del valor entonces registrado.Las series presentadas hoy por la BdP son cifras preliminares de la tasa de variación interanual, tanto del gasto de los turistas extranjeros en Portugal (también conocidas como exportaciones o créditos), como del gasto de los residentes en Portugal cuando viajan a otros países (también conocido como importaciones o débitos).“Esta información se basa en un conjunto de información más restringido, predominantemente de tarjetas bancarias, y no reemplaza la serie histórica de exportaciones e importaciones de viajes y turismo publicada en BPstat, que puede encontrar en el dominio de estadísticas externas |balanza de pagos”, agrega el BdP.