Cómo usar el arroz para cuidar la piel y el pelo

2022-05-29 03:03:04 By : Ms. Lily Zhang

Calendario lunar Meditación Pilates Podcast Entrevistas Calendario del huerto Ayuno intermitente

Inicio /Salud natural /Belleza natural

Nutrición para la piel

El grano de arroz se viene usando desde hace siglos en la elaboración de productos cosméticos. En Japón una piel blanca y delicada era sinónimo de belleza.

Para conseguirla preparaban ungüentos mezclando salvado de arroz con otros ingredientes naturales, o se lavaban la cara con el agua de cocción del arroz. De ahí que a las mujeres de piel suave y blanca se las conociera como nuha bijin, "la belleza del salvado de arroz".

También era habitual usar arroz en Occidente, donde ya los griegos daban a su piel un aspecto marmóreo con polvos que elaboraban a partir del almidón y en el Renacimiento mujeres y hombres se empolvaban con ellos el rostro para lucir una blancura extrema.

En la actualidad la industria cosmética ha puesto sus ojos en ciertas sustancias derivadas del arroz y acerca esta tradición a nuestros neceseres. El arroz se emplea principalmente para formular hidrolizados proteínicos destinados a hidratar y nutrir la piel.

En este artículo te contamos qué beneficios tienen para piel y cabello los diferentes subproductos del arroz que se añaden a los cosméticos: el licor de arroz (ácido kójico), la cáscara de arroz, el aceite de salvado, el almidón de arroz, las proteínas del arroz y el polvo de arroz.

No es casualidad que algunos de los laboratorios que usan arroz en sus fórmulas sean antiguos productores de sake. Este licor de arroz contiene una sustancia llamada ácido kójico que estimula la síntesis de colágeno natural.

Extraído tras la fermentación del arroz por una levadura, el koji mantiene la piel hidratada. Al aportar vitaminas, aminoácidos y minerales, se integra también en fórmulas destinadas a regenerar la piel.

Este ácido fue descubierto casualmente por un monje japonés tras observar que en las destilerías de sake hasta los trabajadores de mayor edad mantenían joven y blanca la piel de sus manos.

Hoy es una de las sustancias despigmentantes más utilizadas para eliminar las manchas de la piel. Actúa sobre los melanocitos, inhibiendo la acción de las tiroxinas, enzima fundamental en el proceso de formación de la melanina.

Su mayor ventaja radica en la suavidad que aporta a la piel. No causa irritación ni fotosensibilización. El ácido kójico es, además, un agente antimicrobiano y bacteriostático que bloquea la acción de las bacterias responsables de la aparición de acné.

La cáscara del arroz es también un buen exfoliante. El ácido fítico que contiene activa la circulación sanguínea y estimula la renovación celular.

Se puede hacer un peeling casero mezclando dos cucharaditas de harina de arroz, una de canela en polvo y treinta gotas de aceite de germen de trigo.

Otra mascarilla facial muy eficaz es la que se prepara diluyendo dos cucharaditas de harina de arroz en cuatro de agua de rosas y se mantiene sobre el rostro al menos durante diez minutos.

El aceite de salvado se obtiene como subproducto al descascarillar el arroz blanco. Las japonesas lo usaban antiguamente para mantener su piel suave. Es rico en vitamina E y neutraliza los radicales libres responsables del envejecimiento.

De este aceite se extrae el orizanol, que ayuda a frenar la producción de melanina impidiendo el paso de los rayos ultravioleta. De ahí que algunos protectores solares para la piel y el cabello incorporen este aceite en sus fórmulas.

Los cosméticos que integran almidón de arroz suelen indicarse para las pieles más sensibles o expuestas a agresiones externas. Es un talco natural que calma, suaviza y proporciona un tacto agradable.

El polvo de arroz ejerce un maravilloso efecto calmante, suavizante y refrescante.Se añade al agua de la bañera dos cucharadas de este polvo y una cucharadita de miel fluida. La piel queda suave y tersa.

También puede usarse la harina de arroz como desodorante, especialmente útil para los pies. Para desodorar los pies se mezclan 100 gramos de arcilla blanca, otros 100 de harina de arroz y unas gotas de esencia de salviay se aplican sobre los pies secos después de la ducha.

Las proteínas del arroz son nutritivas, regeneran y protegen frente a los agentes externos. En cosmética capilar gozan de gran aceptación ya que aumentan notablemente la elasticidad del cabello, reforzando la fibra capilar y evitando que se quiebre.

Además, aportan volumen y mejoran el aspecto de las puntas abiertas.

Para hacer una mascarilla capilar que aproveche las ventajas para el pelo de las proteínas del arroz, tritura medio plátano con dos cucharaditas de harina de arroz y un huevo. La harina puede adquirirse en herbolarios y tiendas de alimentación de productos orientales.

El polvo de arroz se considera el mejor aglutinante en la formulación de maquillajes compactos.

Es un polvo muy fino de textura suave que da a la piel un tono mate aterciopelado. Actúa como fijador y contribuye a obtener un maquillaje perfecto. Evita los antiestéticos brillos sin obstruir los poros de la piel, permitiéndole así transpirar.

Los polvos de arroz no resecan la piel y proporcionan un tacto agradable. Además, son hipoalergénicos.

Un truco para poder eliminar en cualquier momento el exceso de brillo del rostro es llevar a mano papelillos de arroz, pues absorben la grasa y matifican la piel. También pueden aplicarse polvos de arroz directamente con un algodón.

Lorena Ortiz H. Alcázar

Si eres una persona apasionada de la salud integral y la alimentación natural, vegetariana y vegana, apúntate!

Forma parte de nuestra comunidad Cuerpomente y recibe todas las novedades de los cursos y los contenidos exclusivos que preparamos para ti.

Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio

La revista siempre disponible en tu dispositivo favorito

Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre alimentación y salud y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el diagnóstico realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.

Lecturas El Mueble InStyle National Geographic Viajes NG Historia NG El Jueves Clara Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima

12 Revistas papel y digital 2 extras digitales gratis Contenido exclusivo Webinars con expertos Y mucho más

Disfruta de todo lo que la suscripción a Cuerpomente ahora te ofrece y entra a formar parte de nuestra Comunidad

Por solo 44,95€, Antes 74,95€. Solo ahora con un 44% de descuento

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?