El 14 de septiembre marcó las presentaciones de las experiencias de Coren-RJ en sus acciones en el estado de Río de Janeiro.Los abordajes variaron desde la efectividad positiva en el trabajo del Consejo con la enfermería en el interior del estado, hasta las charlas y capacitaciones de Capacita Coren-RJ, con miras a la práctica de enfermería en el soporte vital básico y avanzado, hasta la pronta participación de el Coren-RJ en apoyo a la enfermería en la tragedia de inundaciones y deslizamientos en Petrópolis.Concejala Miriam Salles habló sobre el impacto positivo de las acciones de Coren-RJ en Médio ParaíbaEn uno de los grandes salones del Centro de Eventos do Ceará, en el Mezzanine 2, la consejera Profa.Miriam Salles, coordinadora de la subsección Volta Redonda, abrió la ronda de presentaciones.Miriam habló sobre el impacto de las acciones de Coren-RJ en la región Médio Paraíba, como la implementación de CCEI - Comisiones Institucionales de Ética en Enfermería, capacitación de Capacita Coren-RJ, convenios de escuelas y facultades de enfermería con el Programa Bienvenida, las actividades de Coren Móvel y el diálogo permanente con la categoría.Hellen Senna presentó el análisis realizado por ella y otras consejeras, sobre el desempeño de los equipos de enfermería en soporte vital básico y avanzado, ante las recomendaciones relacionadas con el covid-19Luego fue el turno de la consejera coordinadora de la subsección Campo Grande y Zona Oeste de Río, Hellen Senna, para informar sobre la actuación del equipo de enfermería en soporte vital básico y avanzado frente a las recomendaciones relacionadas con la covid-19.En un trabajo firmado por los consejeros Deyse Santoro, Daniele Leal, Hellen Senna, Suelen Alonso, Carla Shubert y Monique Meireles, se identificó que la calificación y la formación eran de suma importancia para dar más seguridad a los profesionales en la realización de la reanimación cardiopulmonar ( RCP). , se constató que las recomendaciones de seguridad frente al riesgo de diseminación de aerosoles no fueron evidenciadas como prácticas incorporadas al cuidado durante la RCP por la mayoría de los profesionales.Los motivos iban desde la inadecuación/ausencia de los accesorios recomendados (mascarilla N95 o equivalente, gorro, anteojos, bata impermeable, guantes de procedimiento y filtro EPA) y la no atribución de credibilidad a las recomendaciones que apuntan a reducir los riesgos de transmisión del coronavirus. , responsable de la enfermedad Covid-19.Deyse Santoro informó sobre la actuación del Coren-RJ en la Misión Petrópolis, durante la tragedia de las inundaciones en el municipioEduardo Fernando, Francisco Júnior y Paulo Afonso – Misión Petrópolis.Finalmente, el prof.Deyse Santoro, coordinadora de las Cámaras Técnicas del Coren-RJ, presentó el informe de actuación del Equipo de Respuesta Rápida, en la Misión Petrópolis.El trabajo fue firmado por la propia Deyse Santoro, por el consejero Leilton Alves, Eduardo Fernando (coordinador de la Comisión Nacional de Urgencia y Emergencia de Cofen), Lilian Behring (presidenta licenciada de Coren-RJ), Silvio Queiroz (ambos integrantes de la Comisión Nacional de Urgencia y Emergencia del Cofen), y el consejero Paulo Afonso de Souza (miembro del Equipo de Respuesta Rápida).En la ocasión, fue homenajeado el técnico de enfermería y coordinador de la subsección de Petrópolis, Francisco Thomaz de Oliveira Júnior.Antes, todavía en el stand, con la mediación de la directora de Coren-RJ, Cristiane Bernardo, hubo una rueda de conversación con el público para exponer la experiencia de la Misión Petrópolis.En el stand, la directora Cristiane Bernardo en conversación con Francisco Júnior y Paulo Afonso – Missão Petrópolis.Fueron días dramáticos, en los que el Equipo de Respuesta Rápida del Cofen se unió a los regidores en Río de Janeiro para apoyar a la enfermería en Petrópolis durante la tragedia de las lluvias.Entre las consejeras Caroline Moraes y Carla Shubert, el consejero Paulo Afonso, exhibe la Medalla Anna Nery que ganó por su papel en el Equipo de Respuesta RápidaAV.Presidente Vargas, 502, Centro, 3°, 4°, 5° y 6° piso Rio de Janeiro/RJ - CEP: 20071-000Rua Raul Veiga, 708, local 301 Edificio Maria Vitória Centro, Cabo Frio / Rio de Janeiro CEP: 28907-090.Rua Aurélio de Figueiredo, 330 - salas 301 y 302, Rio de Janeiro / Rio de Janeiro CEP: 23052-000.piezaSão Salvador, 41, local 1103 - Edificio Ninho das Águias, Centro, Campos dos Goytacazes / Rio de Janeiro CEP: 28010-000.Rua Dez de Maio, 704 - local 106. Centro, Itaperuna / Rio de Janeiro CEP: 28300-000.AV.Amaral Peixoto, 500, local 410. Centro , Niterói / Rio de Janeiro CEP: 24020-770 .piezapres.Getúlio Vargas, 176, local 112 Edificio Executive Center - Centro, Nova Friburgo / Rio de Janeiro CEP: 28610-175.Rua Ataíde Pimenta de Moraes, 211 Salas 701/702.Centro , Nova Iguaçu / Rio de Janeiro CEP: 26210-190 .Rua do Imperador, 288, local 906 Shopping D. Pedro II - Centro, Petrópolis / Río de Janeiro CEP: 25620-000.Calle Dr.Nilo Peçanha, 110 Salas 604 y 605 Centro , São Gonçalo / Rio de Janeiro CEP: 24445-360 .Largo 9 de Abril, 27 habitaciones 813/815 - Edificio Cecisa II Vila Sta.Cecília , Volta Redonda / Río de Janeiro CEP: 27260-180 .© Copyright 2012 Consejo Regional de Enfermería de Rio de Janeiro Desarrollado por: DTIC/ASCOM do Cofen