Crean mascarillas transparentes para que personas sordas puedan leer los labios y comunicarse | Valor Compartido

2022-06-25 05:09:17 By : Ms. Cindy Lin

Las Naciones Unidas afirman que con la COVID-19 están aumentando las desigualdades para las poblaciones vulnerables en países con sistemas sanitarios más deficientes y en países que se enfrentan a crisis humanitarias existentes.

En una guía dedicada a sentar las políticas para dar una respuesta a la COVID-19 que incluya a las personas con discapacidad publicada en mayo de 2020, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, reveló cómo las personas con discapacidad corren mayor riesgo de contraer COVID-19, desarrollar patologías más graves y de morir a causa de la enfermedad.

En este documento se reconoce que la distribución de equipo de protección personal para las personas con discapacidad debe adaptarse a sus necesidades. “Por ejemplo, dado que las mascarillas impiden leer los labios o ver las expresiones faciales, para las personas sordas o con audición reducida serán más útiles las pantallas de protección facial”, señala el informe.

En 2021, la Federación Mundial de Sordos, dio a conocer que existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80% vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6.1 millones de personas con algún tipo de discapacidad; de ellas, 22% tiene dificultades para oír inclusive utilizando un aparato auditivo y 15% tienen problemas para comunicarse con los demás.

Fue a raíz de verse inmersos en una situación atípica por no poder comunicarse de manera independiente, que Rafael Salafranca publicista de 42 años de edad que se reconoce a sí mismo como una persona hipoacústica bilateral (es sordo, pero luego de mucho esfuerzo y años de terapia, aprendió a hablar y comunicarse con las personas oyentes sin necesidad de intérpretes ni de aprender la Lengua de Señas Mexicana), y su amiga Adriana Gutiérrez fundaron la asociación civil Viendo Tentiendo, que se dedica a promover la inclusión y romper barreras para personas con discapacidad auditiva.

“No es posible que actualmente en 2022 exista este tipo de problemas para las personas con alguna discapacidad auditiva, que tengamos que ser dependientes de algún familiar amigo, compañero o alguien más incluso dando nuestros datos más personales para hacer algún trámite. Incluso cuando vamos a alguna atención médica existe esta limitación bastante fuerte”, comentó Adriana, quien es fisioterapeuta profesional.

Había que buscar una solución y luego de mucho reflexionar, la encontraron: cubrebocas que tuvieran una ventanilla transparente en el área de la boca, para que las personas sordas oralizadas como Adriana y Rafael puedan seguir leyendo los labios de sus interlocutores.

También te puede interesar: Impulsan nuevas tecnologías para personas con epilepsia, con asperger o discapacidad visual

Los cubrebocas están elaborados con el mismo material que los K-N95, se ajustan a la nariz con una barra metálica y cuentan con una ventana transparente que permite visibilizar la boca; aunque se especifica que son de uso no médico, estos cubrebocas incluyentes ofrecen una protección similar a la de las mascarillas convencionales.

“Es una parte de inclusión para las personas sordas, entender a los oyentes, por eso usamos una mascarilla transparente para que la gente pueda hablar y convivir con los sordos. Para que sea una inclusión, pueden utilizar una mascarilla transparente, para entender, leer los labios”, finalizó Rafael. 

Ahora el reto es promoverlos y generar conciencia entre las personas oyentes porque son ellas quienes, al utilizarlo, facilitan la inclusión de las personas sordas. Mascarilla por mascarilla, Adriana y Rafael buscan derribar las barreras de comunicación y hacer de este, un mundo más incluyente.

El Objetivo 10 de la Agenda de Desarrollo Sostenible insta precisamente a este reto: reducir las desigualdades para garantizar que nadie se queda atrás.

Con información de la ONU.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada.

ESCUCHA TODO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL