Revisado y aprobado por la farmacéutica Lourdes Martínez.
Escrito por Daniela Echeverri Castro
Si bien existe gran diversidad de de tratamientos dermatológicos, también hay hierbas que nos ayudan a combatir el acné. Entre estás tenemos: arnica, salvia, albahaca, manzanilla, amaranto.
Las mismas ayudan a calmar la inflamación así como a limpiar la piel, combatiendo las bacterias y eliminando el exceso de sebo, que son los principales factores que contribuyen con la aparición de barros y espinillas.
En este artículo conoceremos un poco más de dichas hierbas y cómo usarlas para combatir el acné. Sin embargo, recuerda que antes de probar con estos o con cualquier otro remedio natural, lo primero es acudir al médico, en este caso un dermatólogo.
Combatir el acné es una prioridad para muchas personas, ya que este es uno de los principales trastornos de la piel. Y puesto que afecta principalmente durante la adolescencia, se podría pensar que es un problema que desaparece con los años.
Pero no es así. Lo cierto es que puede presentarse en otras edades, no solo en la pubertad. De hecho, alrededor del 80% de la población en EE. UU. lo ha sufrido en algún momento de su vida, debido a diferentes razones.
El acné es una enfermedad cutánea que se caracteriza por la formación de granos compuestos de grasa, células muertas y otros residuos que se acumulan en el interior de los poros. Su aparición está asociada con la infección por determinados microorganismos y la alteración que tienden a sufrir las glándulas sebáceas.
A menudo, los comedones se forman en diversas áreas del rostro, sobre todo en mejillas, nariz, barbilla y frente; así como también pueden aparecer en otras zonas de la parte superior del cuerpo: cuello, hombros o espalda.
De acuerdo con la Dra. Jonette E. Keri, entre los principales factores de riesgo asociados con este trastorno se encuentran el exceso de producción de sebo, la presencia de bacterias como Propionibacterium acnes y la liberación de múltiples mediadores inflamatorios, además de los cambios hormonales.
La buena noticia es que, más allá de lo estético, no representa un problema grave para la salud y se puede combatir el acné leve con una amplia variedad de tratamientos especializados. Para obtener el más adecuado, solamente hay que acudir al dermatólogo.
En la medicina alternativa se han propuesto varios remedios naturales, incluyendo algunas hierbas para combatir el acné leve, a la par que se sigue el tratamiento indicado por el especialista. El objetivo de esto es mejorar el estado de salud de la piel en general.
La infusión que se elabora con flores de árnica es un tónico antiinflamatorio que ayuda a limpiar y calmar la piel del cutis a la vez que ayuda a reducir los brotes. Adicionalmente, se dice que puede regular la producción de aceites en la piel para minimizar la presencia de granos de acné.
Ver también: Descubre cuál es el mejor tónico facial según tu tipo de piel
Según la medicina alternativa, la Salvia sclarea es una planta con activos antiinflamatorios y antibacterianos que nos facilitan combatir el acné cuando su origen es una infección por bacterias. Por ello, se ha aprovechado con frecuencia su aceite esencial.
También es posible preparar un tónico de salvia ayuda a limpiar la superficie cutánea y retirar los restos de sebo acumulados en los poros.
Uno de los remedios de la abuela para calmar inflamaciones e irritaciones cutáneas era el hervido de hojas de col. A medida que pasó el tiempo, se elaboraron diversas variantes y se encontraron otros usos y aplicaciones, como el de combatir el acné.
Por ello, hoy en día hay quienes cuecen las hojas de col y flores de manzanilla y elaboran con ellas una pasta espesa para aplicar sobre el rostro a modo de mascarilla, y hay quienes simplemente preparan una especie de tónico casero.
Aunque falta evidencia científica que lo confirme, también se dice que las hojas de albahaca tienen componentes astringentes que podrían ayudar a reducir la producción de grasa en la piel y así combatir el acné. Su infusión se puede aplicar como tónico hidratante por la noche.
Te recomendamos leer: 8 beneficios que obtienes por ingerir té de albahaca todos los días
Los lavados con infusión de amaranto podrían ayudar a regular el pH de la piel, minimizar la secreción excesiva de sebo y combatir el acné. Se preparan muy fácilmente, como podrás ver en la siguiente receta.
La caléndula (Calendula officinalis), también conocida como botón de oro, mercadela o maravilla, es una especie perteneciente a la familia de las asteráceas. Es un arbusto pequeño, de no más de 30 centímetros, con unas flores muy llamativas, de color naranja intenso.
Precisamente, con esta flor se hacen preparados, tales como aceites, pomadas o cremas, para aplicarlas en la piel, con fines protectores y regenerativos. Según las investigaciones, es efectiva para el tratamiento del acné leve, dadas sus propiedades antisépticas.
A diferencia de los anteriores remedios naturales a base de hierbas para combatir el acné, el diente de león (Taraxacum officinale) no se usa solo de manera tópica, sino también como una infusión.
Por tanto, se puede tomar, o aplicar en compresas o para lavar la cara. Se asegura que es depurativo y ayuda a la eliminación de toxinas.
Si bien es cierto que la sabiduría popular ha recomendado las hierbas para combatir el acné, lo ideal es no usar estos remedios sin la autorización del dermatólogo. De lo contrario, podrías exponer tu piel a reacciones adversas desagradables.
En caso de que el especialista ya te haya dado su visto bueno, así como las indicaciones más precisas de su modo de uso, procura seguirlas. Adicionalmente, ten en cuenta todas las pautas en torno a la dieta, ya que este es un factor que puede contribuir con la mejoría de la piel.
Combatir el acné es relativamente sencillo. En este artículo, te brindamos consejos que podrían ayudarte a conseguir este objetivo.
Revisado y aprobado por la farmacéutica Lourdes Martínez.
Escrito por Daniela Echeverri Castro
Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.
Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2022 . Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza.
Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Compruébalo aquí